lunes, 15 de abril de 2013

 Esta es una consulta sobre las diferentes formas de observación que tenemos los seres humanos ya sea de un objeto, una imagen etc...

LEYES DE LA PERCEPCIÓN

Ley de la proximidad: la unión de las partes que constituyen la totalidad de un estímulo tiene lugar, en igualdad de condiciones, en el sentido de la mínima distancia. Los pares de líneas más cercanas se agrupan entre sí y los puntos se reúnen en sentido vertical, según el principio de la mínima distancia.

 

 Ley de semejanza: se tiende a agrupar los elementos de igual clase, de modo que lo semejante tiende a asociarse, mientras que la diversidad tiende a disociar. Las líneas se agrupan entre sí, los puntos negros entre sí y los blancos entre sí, pero no las líneas y los puntos negros vecinos.


Ley del cerramiento: las líneas reales o imaginarias que circundan una superficie hacen que se capten los elementos encerrados por sus contornos como una unidad. Por esta ley se aíslan algunos objetos de otros, estructurando configuraciones independientes. “ Cerramos” la figura y vemos un triángulo. Las líneas verticales se reúnen formando figuras separables.


Ley de continuidad: cuando una figura de la que tenemos un dato previo se encuentra fracturada o incompleta, es completada por el observador. El dato previo nos da la pauta de que si la figura se continúa no cambiará. Los segmentos oblicuos parecen formar parte de una línea recta atravesada por tres paralelas.


Ley de figura y fondo: el ojo tiende a separar lo protagónico de lo contextual. Hablamos de figuras positivas (la forma) y negativas (el fondo).


 

Ley de dirección:  esta ley marca una orientación en cualquier discurso visual. La mirada se dirige hacia un determinado sector. La dirección de las líneas determina hacia dónde se dirige la atención.





Ley de anomalía: se pone el acento en un elemento por diferenciarse del resto de una serie. Es anormal en el sentido de “fuera de la norma”. El elemento que más llama la atención es el círculo negro.


Ley de pregnancia: tienden a ser más pregnantes las formas con alto grado de simplicidad, contraste y simetría. Los elementos pregnantes llaman la atención y se fijan en la memoria con facilidad.