viernes, 16 de agosto de 2013

EFECTO ANAGLIFO


EFECTO CLON


MASCARA TEXTO


MASCARA DEGRADADO


MASCARA CALADO


MASCARA PINCEL


MASCARA SIMPLE


IMAGEN VECTORIZADA

El siguiente es un trabajo hecho en corel utilizando herramientas basicas y sencillas de corel..


imagen fuera de limite en corel

la siguiente es una imagen fuera de limite hecha en corel con la herramienta power clip...

domingo, 21 de julio de 2013

DEFINICION DE MASCARA


DEFINICION DE MASCARA


MASCARA: Sirve para tres cosas proteger, ocultar, seleccionar, el área de una imagen.

Las mascaras es el método profesional para trabajar de manera  no destructiva sobre una imagen

 

Mascara simple: contiene tres pasos:

1.       desbloquear capa

2.       hacer selección

3.       aplica mascara

Mascara con calado

1.       desbloquear la capa

2.       hacer selección

3.       aplicar calado(alt+ control+ D): menú selección modificar desvanecer.

4.       aplicar mascara

 

Mascara con degradados

1.       Se colocan dos fotos en un solo documento

2.       La foto de arriba se le aplica mascara

3.       Se aplica un degradado de blando a negro.

Mascara con texto

1.        digitamos un texto y lo colocamos por debajo de la foto

2.       Seleccionamos la foto y aplicamos la máscara de recorte (Alt+ctrl+G)

Mascara con pinceles.

1.       Se desbloquea la capa

2.       Aplicar la mascara

3.       Seleccionamos un pincel (tamaño, dureza, opacidad) son las tres propiedades del pincel más importantes un pincel tiene 15 características.

4.       Si pinto con negro oculto y si pinto con blanco destapas.

 

 

viernes, 24 de mayo de 2013

FLOR HECHA CON LA HERRAMIENTA MEZCLA

La siguiente es una flor hecha en el programa corel draw utilizando la herramienta mezcla para su elaboración...

viernes, 10 de mayo de 2013

INDUCCION DEL DIA 8 DE MARZO
 
 
Misión del Sena: desarrollo social y técnico de los trabajadores.
 
Visión: una organización de conocimientos para todos los estudiantes.
 

El Sena se encuentra ubicado en diferentes partes estas son:
 
Sena Nacional
Sena Regional: Antioquia
Sena Centros: Complejo central
Sena Subcentros: Complejo norte y complejo sur.
 
Central: Minorista
Norte: pedregal
Sur: Itagüí.
 
Nuestra coordinadora académica es Claudia Marcela Porras
La directora es Gina Parodi
El subdirector es Edgar Leal
 
Importante: El Sena es del Ministerio de Trabajo.
 
Pagina del Sena: www.sena.edu.co
 
 
 
 

En la clase de media técnica trabajamos vectorización de imágenes utilizando diferentes herramientas de corel draw....




lunes, 15 de abril de 2013

 Esta es una consulta sobre las diferentes formas de observación que tenemos los seres humanos ya sea de un objeto, una imagen etc...

LEYES DE LA PERCEPCIÓN

Ley de la proximidad: la unión de las partes que constituyen la totalidad de un estímulo tiene lugar, en igualdad de condiciones, en el sentido de la mínima distancia. Los pares de líneas más cercanas se agrupan entre sí y los puntos se reúnen en sentido vertical, según el principio de la mínima distancia.

 

 Ley de semejanza: se tiende a agrupar los elementos de igual clase, de modo que lo semejante tiende a asociarse, mientras que la diversidad tiende a disociar. Las líneas se agrupan entre sí, los puntos negros entre sí y los blancos entre sí, pero no las líneas y los puntos negros vecinos.


Ley del cerramiento: las líneas reales o imaginarias que circundan una superficie hacen que se capten los elementos encerrados por sus contornos como una unidad. Por esta ley se aíslan algunos objetos de otros, estructurando configuraciones independientes. “ Cerramos” la figura y vemos un triángulo. Las líneas verticales se reúnen formando figuras separables.


Ley de continuidad: cuando una figura de la que tenemos un dato previo se encuentra fracturada o incompleta, es completada por el observador. El dato previo nos da la pauta de que si la figura se continúa no cambiará. Los segmentos oblicuos parecen formar parte de una línea recta atravesada por tres paralelas.


Ley de figura y fondo: el ojo tiende a separar lo protagónico de lo contextual. Hablamos de figuras positivas (la forma) y negativas (el fondo).


 

Ley de dirección:  esta ley marca una orientación en cualquier discurso visual. La mirada se dirige hacia un determinado sector. La dirección de las líneas determina hacia dónde se dirige la atención.





Ley de anomalía: se pone el acento en un elemento por diferenciarse del resto de una serie. Es anormal en el sentido de “fuera de la norma”. El elemento que más llama la atención es el círculo negro.


Ley de pregnancia: tienden a ser más pregnantes las formas con alto grado de simplicidad, contraste y simetría. Los elementos pregnantes llaman la atención y se fijan en la memoria con facilidad.